Léala on-line o descargue su versión digital en PDF
William Gal’Lino
Presidente Ejecutivo de Inmune S.A.
HISTORIA DE LA TECNOLOGIA GAMMA EN EL PERU
El inicio de la trayectoria en torno a esta tecnología comienza cuando en 1965, la Junta de Control de Energía Atómica del Perú adquirió un equipo canadiense Tipo GammaCell 220,
cargado con 10,836 Curíes (Ci) con fuente de cobalto 60.
El equipo fue utilizado en forma experimental para desarrollar aplicaciones y realizar ensayos hasta que, a partir de 1978, se ponen en funcionamiento diversos programas de investigación para el desarrollo de la tecnología gamma en aplicaciones de conservación de alimentos y para la inhibición de brotación, la descontaminación fúngica y microbiana y la desinfectación.
El objetivo perseguido fue cumplimentar normativas sanitarias para apoyar a la industria del agro en su objetivo de ganar mercados en el exterior. La investigación también se orientó hacia la esterilización de dispositivos médicos y productos farmacéuticos, tales como algodón, gasas, jeringas y agujas hipodérmicas, bolsas colectoras de sangre, entre otros, para apoyar las cada vez más exigentes normativas y políticas de estado para la protección de la salud.
Los trabajos de investigación con alimentos se enfocaron en productos como papa, olluco, cebolla, ajo, maíz, frijol y arroz entre otros, especialmente para lograr la inhibición de brotación.
Los ensayos y pruebas se extendieron a otros productos tales como: fresas, naranjas, mandarinas, tomates y espárragos, y más tarde hacia los vegetales deshidratados, especias, condimentos, hierbas aromáticas.
Los resultados fueron sumamente alentadores, lo que motivó un especial interés en seguir desarrollando e invirtiendo en esta tecnología para utilizarla también en la irradiación de productos cárnicos, especialmente pescados y frutos de mar.
En 1984, el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), toma la determinación de promover y desarrollar la tecnología gamma a escala industrial, comenzándose a concebir el proyecto de la primera planta de Irradiación con lapices de Co60, que se cristalizó en 1991 con el inicio de la construcción de una planta de irradiación gamma en el distrito de Santa Anita, Provincia de Lima.
El proyecto fue concebido como parte integral de la infraestructura operativa del IPEN, es decir, como una planta operada y
administrada por el ente estatal, siguiendo una tendencia que venía dándose en otros países como Argentina, Chile y Brasil.
En 1995 el IPEN convoca al sector privado a sumar inversiones e iniciativas en el proyecto, firmando un acuerdo de asociación y participación con Inmune S.A., que se responsabilizó por la operación, comercialización y gestión de la planta industrial.
La obra fue inaugurada el 25 de abril de 1996, y comenzó a funcionar en forma ininterrumpida en jornadas de 24 horas, dinámica de trabajo mantenida hasta la actualidad.
Dándose así el inicio de la oferta del servicio de irradiación gamma al sector privado. La planta, catalogada como categoría IV, está ubicada en un predio de 50.000 m2, con una superficie construida de 2.000 m2. Cuenta con depósitos segregados para alimentos, productos médicos, cosméticos y farmacéuticos, organizados a su vez en depósitos para productos sin irradiar e irradiados.
En 2010, la planta fue visitada por expertos norteamericanos del sector, surgiendo un informe en el que se acreditaron todos los méritos para ser certificada para irradiar productos frescos destinados a EEUU.
En los años sucesivos, se desarrollaron aplicaciones para ampliar la irradiación de alimentos a frutos como granadas e higos
frescos, lográndose excelentes resultados que motivaron la apertura de nuevos mercados para estas variedades frutales de exportación hacia Estados Unidos. Las aplicaciones se extendieron luego a arándanos frescos, previéndose ampliar las certificaciones para irradiar más variedades frutales.
La planta es visitada y auditada por diplomáticos y funcionarios de diversas naciones y entidades, interesadas en los productos peruanos, cumpliendose así con la misión de abrir nuevos
mercados internacionales, como con el caso de la cebolla exportada a Estados Unidos, que, gracias al tratamiento de inhibición de brotación, ha permitido al Perú competir con cebollas irradiadas provenientes del Canadá y mantener su presencia en el mercado norteamericano.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Los programas de investigación y desarrollo de aplicaciones se han ido extendiendo y ampliado año tras año, con proyectos como la irradiación de piel de cerdo para el Banco de Tejidos del Hospital Loayza de Lima, para la atención de tratamientos de quemados, un proyecto de gran importancia para el sector salud peruano, planteándose también la posibilidad de exportar este producto.
A nivel comunicacional y comercial, Inmune ha aplicado una política de apoyo a la difusión de la tecnología, participando en ferias internacional de alimentación y farmacia, promocionando los beneficios y ventajas de la irradiación gamma aplicada a alimentos y productos frescos. Los programas de comunicación y difusión de la tecnología por parte de la empresa, también incluyen seminarios prácticos en instituciones universitarias y educativas.
APLICACIONES
Durante los veintitrés años de actividad ininterrumpida, se han
brindado los siguientes tratamientos:
• Descontaminación microbiana
Eliminación de micro organismos patógenos (Salmonella, E.coli, Vibrio Choleare) y parásitos en carnes rojas, aves, cerdos, productos hidrobiológicos, deshidratados, filtrantes y colorantes orgánicos.
• Esterilización
Productos médico-quirúrgicos, biológicos,
farmacéuticos y cosméticos en general.
• Desinfectación
Eliminación de huevos, larvas, pupas e insectos adultos en granos, menestras y cereales.
• Inhibición germinativa de tubérculos y bulbos
Este tratamiento se ha aplicado en forma experimental en papas y cebollas, y se están desarrollando aplicaciones para productos de exportación.
• Cuarentenario
Este tratamiento solo se ha aplicado en forma experimental en granadas e higos con excelentes resultados.
• Protección de reliquias históricas
Se ha tratado con éxito la irradiación para objetos arqueológicos tales como tejidos pre Inca y mantos de la Cultura Paraca. Existe el proyecto para
irradiar momias y fardos de diferentes culturas del imperio Inca. También se han tratado antigüedades en general para preservarlas de las polillas, insecto muy común en el Perú.
• Mejoramiento genético
Este tratamiento fue desarrollado
especialmente por la Universidad Agraria de La Molina, para la mejora genética del algodón.
APORTES A LA ECONOMÍA DEL PERU
La tecnología gamma es una industria estratégica fundamental para desarrollar políticas de desarrollo y exportación, y en el fortalecimiento de políticas sanitarias para la protección de la salud de la población. Inmune S.A. brinda su apoyo y tecnología para contribuir al desarrollo de los siguientes sectores:
• Agricultura
• Industria alimenticia
• Alimentos deshidratados y secos
• Productores de filtrantes, hierbas aromáticas y especería
• Industria cosmética y afines
• Industria farmacéutica
• Industria veterinaria
• Clínicas y hospitales
• Alimentos balanceados
• Dispositivos médicos
• Preservación de antigüedades y patrimonio arqueológico
Descargue la revista en PDF para leerla cuando le resulte cómodo, en donde quiera, desde su PC o dispositivos móviles. Compártala con sus colegas y relaciones
Descargue la revista en PDF para leerla cuando le resulte cómodo, en donde quiera, desde su PC o dispositivos móviles. Compártala con sus colegas y relaciones
Descargue la revista en PDF para leerla cuando le resulte cómodo, en donde quiera, desde su PC o dispositivos móviles. Compártala con sus colegas y relaciones
www.ionics.com.ar
---
Servicio:
Irradiación gamma / escala industrial
---
País donde brinda servicios:
Argentina
Tratamientos de ionización gamma para producos:
Agronómicos, Cosméticos, Dispositivos Médicos, Alimenticios, Nuracéuticos, Farmacéuticos, Veterinarios, Domisaniarios.
Usos
• Inhibición de brotación
• Descontaminación
• Desparasitación
• Desinsectación
• Esterilización
Objetivos
• Control fitosanitario
• Protección de la salud
• Extensión de vida comercial
• Aseguramiento de la calidad final
www.martorellconstrucciones.com
---
Servicio:
Construcciones civiles e industriales
---
País donde brinda servicios:
Argentina
Obras civiles e industriales
• Hormigón armado • Ingeniería de detalle • Cálculo de estructuras
Estructuras Metálicas
• Naves industriales • Galpones y tinglados • Estructuras especiales
Pavimentos y Pisos Industriales
• Poseemos nuestra propia planta de hormigón elaborado
• Pisos industriales de ferrocemento
• Pavimentos de hormigón
Movimiento de Suelos
• Desmonte
• Relleno y compactación mediante suelo seleccionado (tosca)
• Estabilización de suelos (suelo-cal y suelo-cemento)
Ver Ficha Técnica
www.almazendemedios.com.ar
---
Servicio:
Agencia publicitaria
Gestión integral de imagen, publicidad, medios y prensa
---
País donde brinda servicios:
Latinoamérica
Nos ocupamos de gestionar la comunicación institucional de nuestros clientes en forma integral, diseñando sus comunicados, contenidos, avisos, señalética, publicidad, comunicación interna, campañas publicitarias y website.
Desarrollamos mensajes de prensa, notas y avisos en medios gráficos, on-line y en redes.
AlmaZen de Medios le propone desarrollar sus objetivos de comunicación como parte integral de su estructura de trabajo
Alejandra Fischer
+54 911 6929-2900
Alejandra@AlmaZenDeMedios.com.ar
Año: 2018 / Núm.: 3
Comisión Directiva
Presidente:
Daniel Perticaro (ARG)
Vicepresidente 1º:
Miguel Iran Alcérreca Sánchez
(MEX)
Vicepresidente 2º: (a cargo de Relaciones
Institucionales)
Aníbal Abreu (URU)
Secretario General:
Rubén Oscar Reyes (ARG)
Secretario Técnico:
Rubén Oscar Reyes (ARG)
Tesorero:
Germán Arambarri (ARG)
Comisión Revisora de Cuentas:
Andrea Docters (ARG)
Florinella Muñoz Bisesti (ECU)
Rubén Gómez Cervantes (MEX)
Equipo Editorial
Dirección Editorial
Daniel A. Perticaro
Consultor Técnico
Noe Altschuler
Coordinación General
Alejandra Fischer
Diagramación / Redacción
Fernando Marco Sassone
Departamento de Comunicación Institucional
Alejandra Fischer
encontacto@alati.la
+54 911- 6929-2900
Producción Integral
AlmaZen de Medios
www.almazendemedios.com.ar
Editada y publicada
en Buenos Aires, Argentina.
Las opiniones de los autores de las notas no representan necesariamente la opinión de la Asociación.
Todos los derechos reservados.
Prohibida su reproducción total o parcial, por medios mecánicos o digitales, sin el expreso consentimiento de la Asociación y los respectivos autores de las notas.
© 2018 - ALATI
www.alati.la
Website Design Program